QUÉ HACER CON EL ESTRÉS
¿Qué es el estrés?
El estrés es nada nuevo. La vida está llena de problemas, frustraciones, y demandas. Todos hemos sentido la presión de estar bajo mucha tensión. El estrés no necesariamente está mal. Nos da motivación para hacer trabajos y hacer lo mejor en menos tiempo. Pero estar bajo mucha presión por mucho tiempo puede resultar en efectos dañinos.
Qué es el estrés? Estrés nos afecta a todos. El estrés es la presión sutil que nos roba de nuestro bienestar, paz mental, y a veces nuestra salud. ¿Cuántas veces ha pensado a sí mismo, «tengo mucho que hacer y muy poco tiempo para hacerlo!»? El estrés es el espacio entre las exigencias sobre nosotros y la fuerza que tenemos en satisfacer esas demandas.
Siendo que la Biblia no precisamente habla del estrés es fácil pensar que la Palabra de Dios no tiene mucho que ver con el estrés mucho menos que es un recurso para manejar el estrés. Sin embargo, aunque la palabra «estrés» no es un término bíblico común, Jesús se refirió al estrés constantemente mediante el uso de palabras tales como la ansiedad, la preocupación, la angustia, el miedo, la carga, desaliento, pruebas, y la adversidad, sólo para nombrar unos pocos.
El estrés no es una señal de los tiempos; es una señal de vida. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Nuestros factores de estrés pueden ser diferentes hoy que cuando Jesús estuvo en la tierra, pero el poder aplastante que estrés ejerce sobre el corazón es el mismo.
Causes del estrés
-
Temores
-
Luchas
-
Conflictos
-
Abuso
-
Perfeccionismo
-
Frustraciones
-
Pérdidas
-
Tristeza
-
Divorcio
-
Mucho trabajo
-
Enfermedad
-
Traumas
-
Finanzas
Tal vez usted ha tratado masajes, vacaciones, técnicas de relajación, tiendas, y música suave o baños de burbujas para ayudar a controlar el estrés. O tal vez usted ha hecho frente con el estrés a través de las drogas o el alcohol. Tal vez usted ha intentado todas las tácticas conocidas para el alivio del estrés, sin ningún resultado. Toda la ayuda del mundo no se puede comparar con la paz y tranquilidad que nos puede dar el Señor Jesús. Vamos a ver que hizo Jesús cuando estaba acá en el mundo. También Él tenía que enfrentar las presiones de la vida igual como nosotros.
Jesús frente al estrés
Jesús alimenta a los cinco mil. (Mateo 14:13-23)
13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las ciudades.
14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.
15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer.
16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer.
17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces.
18 El les dijo: Traédmelos acá.
19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud.
20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas.
21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.
22 En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud.
23 Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo.
[Reina-Valera 1960 (RVR1960) Copyright © 1960 by American Bible Society]
I. Las exigencias de una vida presionada
A. La consolación que Jesús buscó después de saber de la muerte de Juan.
B. La cantidad de gente que se acercó a Jesús para escucharlo.
1. Jesús se retiró Él solo en una barca a un lugar solitario (vs. 13).
2. Las multitudes se enteraron y lo siguieron a pie desde los poblados(vs. 13).
C. La compasión de Jesús para mirar y olvidarse de sí mismo para sanar a los enfermos.
1. Jesús desembarcó (vs.14).
2. Vio a tanta gente (vs. 14).
3. Tuvo compasión y sanó a los enfermos (vs. 14).
4. Trabajó hasta muy tarde (vs. 15).
D. La consideración de Jesús para multiplicar la comida para satisfacer a todos.
1. Los discípulos tuvieron un problema: mucha gente, poca comida (vs. 15, 16).
2. No quiso despachar a la gente que había estado con Él todo el día sin darle algo de comer (vs. 18).
3. Organizó la multitud en grupos (vs. 19a).
4. Oró, bendijo los cinco panes y dos peces y mandó a los discípulos a repartir la comida (vs. 19b).
5. Todos los cinco mil hombres, mas mujeres y niños, comieron y quedaron satisfechos (vs. 20)
E. La continuación de un escape del trabajo y de las multitudes.
1. Despidió a la gente (vs. 23).
2. Jesús subió a una montaña para orar a solas (vs. 23).
II. La experiencia de una vida prudente
A. Aceptar que el estrés puede ser muy útil.
1. Nos alerta a la necesidad para una acción constructiva.
2. Nos ayuda a hacer mas trabajo en menos tiempo.
3. Nos hacer recordar que nuestra dependencia está totalmente en Dios.
B. Buscar la solidad.
«… Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado« (vs. 13)
Hay tiempos en que se necesita estar solo para refrescarse y reflexionar. Tome tiempo para relajarse y estar quieto.
C. Tomar tiempo para orar y meditar.
«… subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo.« (vs. 23)
1. Dios nos invita a hablar con Él sobre las presiones de nuestras vidas. « Por nada estéis angustiados, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.» [(Filipenses 4:6-7) Reina-Valera 1995 (RVR1995)]
2. Dios nos invita a tomar tiempo para meditar en Su Palabra. En ella encontramos: cómo disfrutar de la alegría, a pesar de las circunstancias; cómo superar el estrés, a pesar de constantes actos de equilibrio; cómo vivir las tormentas de la vida y cómo mantenernos a flote en medio de ellos. «Que el Señor de paz les conceda su paz siempre y en todas las circunstancias. El Señor sea con todos ustedes.» [(2 Tesalonicenses 3:16) Nueva Versión Internacional (NVI)]
D. Reflejarse en la grandeza de Dios.
«Tuya es, oh Señor, la grandeza y el poder y la gloria y la victoria y la majestad, en verdad, todo lo que hay en los cielos y en la tierra; tuyo es el dominio, oh Señor, y tú te exaltas como soberano sobre todo.» [(1 Crónicas 29:11) La Biblia de las Américas (LBLA)]
E. Cuidar tus pensamientos
La Biblia dice: «Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado.« [(Isaías 26:3) Reina-Valera 1995 (RVR1995)]
III. Las expectativas de una vida perseverante
«mas los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.» [(Isaías 40:31) RVR1995]
«La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo.« [(Juan 14:27) RVR1995]