Recopilado por: Dra. María Giuffrida de Mendoza
Beneficios del perdón
Si desde el principio estuviéramos conscientes acerca de los fabulosos beneficios de extender el perdón a quien nos ha hecho daño, de seguro no lo pensaríamos mucho, y sería la primera opción a considerar. Así que aquí señalo algunos de los excelentes beneficios que tiene el hecho de perdonar a aquel ser que tanto daño nos hizo, pero entendiendo que Dios guarda la recompensa a quienes dan el primer paso a la verdadera libertad.
Señales de falta de perdón:
- Pensamientos de venganza en nuestra mente.
- Alegría en su corazón si algo malo le sucede a la persona que le ofendió.
- Siente dolor y rabia en el corazón cuando se acuerda de la ofensa.
- Le cuanta a todo el mundo lo que le hicieron.
- Cuando tiene síntomas fisiológicos al recordar la ofensa (revoltijo de estómago, ansiedad, taquicardia, dolor de cabeza).
- No le encuentra una sola cualidad a su ofensor.
- Siente celos, envidia, ira, y emite juicio todo el tiempo hacia la persona que lo ofendió.
Beneficios del PERDÓN
- El perdonar hace que uno reciba también el perdón de Dios, cosa que no ocurre a la inversa. “Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas” (Marcos 11: 25-26).
- Perdonar nos libera de la carga de emociones y pensamientos negativos como son: el rencor, la rabia, el resentimiento, el apego, la ira y la venganza. Esto nos lleva a la apertura, la paz interior y a una conexión con Dios.
- Perdonando se alivian algunos trastornos psicológicos como la depresión o el estrés. Y esto a su vez repercute en nuestra sanidad física (como lo mencionaremos más adelante)
- Al cambiar nuestra actitud como resultado del perdón, se produce también un cambio en las personas que se encuentran a nuestro alrededor.
- Al perdonar estamos ejerciendo el dominio propio que Dios nos ha dado, pues no somos guiados por la carne.
- Perdonar nos lleva a amar a los demás así como Dios nos ama y desea que nos amemos unos a otros.
- El perdón, nos hace capaces de colocarnos en los zapatos del ofensor para tratar de comprender el porqué de su actitud hacia nosotros, pues Dios nos da la capacidad de tener misericordia para con ellos.
- Dios trae verdadera paz a todos aquellos que perdonan constantemente las ofensas de los demás. El que perdona, vive en victoria (Romanos 8: 37).
Cinco beneficios para la salud que tiene el acto de perdonar
- Niveles de estrés más bajos. De acuerdo a un estudio realizado por investigadores del Hope Center, uno de los beneficios del perdón es que reduce las cantidades de cortisol. Los investigadores examinaron las respuestas físicas de 71 participantes mientras hablaban acerca de rencores y acerca del perdón y la empatía. Aquellos que mostraron más perspectivas de perdón tuvieron respuestas de estrés psicológico menores.
- Mantiene sano tu corazón. EL perdón también es bueno para el corazón. Un estudio sugiere que las personas que guardan rencor tienden a tener ritmos cardiacos más altos, mientras que aquellos que son más empáticos y capaces de perdonar tienden a tener ritmos más bajos.
- Reduce el dolor. De acuerdo a un estudio hecho por investigadores de Duke University Medical Center, perdonar a aquellos que nos hicieron algún daño puede reducir el dolor tanto emocional como físico. De 61 participantes que sufrían de dolor de espalda crónico, aquellos que tenían más carácter para perdonar reportaron niveles de dolor más bajos. Esto llevó a los investigadores a pensar que “existe una relación entre el perdón y aspectos importantes de vivir con constante dolor”.
- Reduce la presión arterial. Dejar ir el enojo puede reducir tu presión arterial. Estudios muestran que el perdón está asociado con ello.
- Extiende la vida. Los rencores pueden estarte quitando años de vida. De acuerdo a un nuevo estudio, después de revisar a adultos de 66 años y más, y determinar su habilidad para perdonar, aquellos que eran de naturaleza menos aferrada tendían a vivir más tiempo. Perdona y vive.
Reflexión
“Pero en su gran sabiduría Dios nos capacita para perdonar y pedir perdón, palabras claves que rompen las cadenas del corazón, solo cuando entendemos que cada día nosotros necesitamos el perdón de Dios a causa de nuestro pecado, nuestro corazón se compadece como el de Él y otorgamos el perdón a otros. Nuestra dureza nos condena a permanecer encadenados al dolor y al pasado. Fuimos llamados a la “LIBERTAD”.
Bibliografía
- Libro S.A.L.T. Seven Areas of live training. Entrenamiento en las siete áreas de la vida. Mi relación con los demás. Social 3. 2010
- Libro manual VCV. Vidas Cristianas Victoriosas
- Lynch, Charles. Manual de Conserjería Bíblica. 22/12/2011.
- Anderson, Neal. Pasos para la libertad en Cristo. 04/12/2010. En: http://www.wehelpchildren.org/uploads/1/3/0/5/13054870/los-pasos-hacia-la-libertad.pdf
- El perdonar, el pedir perdón y la reconciliación total. En: http://www.centrorey.org/pastoral/pas_80.html. 10/2013.
- Los 15 beneficios del perdón. En: http://www.sh1nsei.org/salud/los-15-beneficios-del-perdon/. 06/04/2015.
- Cinco beneficios para la salud que te da el perdonar. En: http://pijamasurf.com/2013/12/cinco-beneficios-para-la-salud-de-perdonar/. 12/03/2013